EnglishSpanish

Presentamos nueva gama de inversores en Genera

Presentamos nueva gama de inversores en Genera

Un año más, el equipo de CHINT Energy se ha desplazado a Madrid para participar en la XXV edición de Genera, la Feria Internacional de la Energía y el Medio Ambiente, que se está celebrando desde hoy hasta el 16 de junio en Ifema.

Ante una gran afluencia de público, el stand de CHINT Energy presenta como novedad la nueva gama de inversores CHINT, que abarcan desde los 3 Kw hasta los 275 Kw de potencia, Monofasicos, Trifásicos, y la gama especial para el mercado americano.

Los inversores CHINT, gracias a una excelente relación calidad/precio se han convertido en producto más vendido en los mercados de Estados Unidos y Corea del Sur a sólo tres años de su llegada a ambos países.

Igualmente, presentamos los módulos fotovoltaicos Astronergy, filial de CHINT, que han vuelto a ser considerados Top Performer por PVEL LAB, gracias a su confiabilidad y duración.

Continuar leyendo

Chint Energy, presente en el Tribuna Sant Cugat Empresarial

Chint Energy, presente en el Tribuna Sant Cugat Empresarial

Chint Energy estuvo presente en el Tribuna Sant Cugat Empresarial, el pasado 26 de mayo, donde se debatió sobre “Energía, el reto del S. XXI” y cómo conseguir posicionamientos energéticos más competitivos en nuestro país.

El evento contó con la participación de la profesora de Economía de IESE Business School y miembro del Consejo de Gobierno del Banco de España, Núria Mas; del CEO de Factor Energía, Emili Rousaud; de la directora del Institut Català de l’Energia (ICAEN), Marta Morera, y del presidente, consejero delegado y CFO de RWE Renewables Iberia, Robert Navarro.

Durante el debate se ha insistido en la necesidad de acelerar la transición energética, la mejora de la eficiencia energética, la necesidad de que las empresas apuesten por el autoconsumo, el conflicto entre Rusia y Ucrania y sus efectos sobre el mercado de la energía, además de la necesidad de la Unión Europea de ser autosuficiente y eliminar la dependencia de Rusia en materia de energía.

También se ha destacado el papel que puede jugar España en la generación de renovables, pero se ha reclamado consenso social con el territorio para ir más allá de las cubiertas de los edificios y apostar por parques eólicos y fotovoltaicos.

Por parte de Chint Energy, asistieron su CEO, Luz Ma y el consejero delegado de Chint Energy y de SisquellaGrup, empresa patrocinadora del acto, Jordi Cardoner.

Jordi Cardoner, Luz Ma, Emili Rousaud, Lluís Sisquella y Jaume Carreter, CEO y Director General de SisquellaGrup

Jordi Cardoner, Luz Ma, Emili Rousaud, Lluís Sisquella y Jaume Carreter, CEO y Director General de SisquellaGrup, respectivamente

Continuar leyendo

Los módulos fotovoltaicos de ASTRONERGY, nuevamente entre los mejores, según PV Evolution Labs

Los módulos fotovoltaicos de ASTRONERGY, nuevamente entre los mejores, según PV Evolution Labs

Los productos ASTRO 5/ ASTRO 6 tuvieron un buen desempeño en el proceso de prueba PVEL, lo que hizo que Astronergy fuera galardonada una vez más con el honor PVEL «Top Performer»

PV Evolution Labs (PVEL) evalúa la fiabilidad de los módulos fotovoltaicos con pruebas estrictas que adoptan estándares más altos que los de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC). El objetivo es proporcionar a la industria pruebas profesionales sobre la durabilidad y el rendimiento de los módulos. Los tests de PVEL ayudan a los desarrolladores y propietarios de activos a tomar decisiones de compra inteligentes y proteger sus inversiones a largo plazo.

Las pruebas para los módulos de ASTRONERGY este 2022, muestran un excelente resultado de baja tasa de atenuación, de menos del 2 %, y sitúan al sistema ASTRO en la lista de «Mejores resultados». El test incluía 600 pruebas de ciclos térmicos, de temperatura y humedad de 2000 horas y de degradación inducida por potencial (PID) de 192 horas, además de pruebas de carga mecánica dinámica.

“La tarjeta de puntuación de fiabilidad del módulo fotovoltaico de 2022 es un testimonio de la resiliencia de una industria que busca incansablemente el despliegue de energía solar confiable, sin importar los obstáculos que surjan. Sabemos que el mundo cuenta con nosotros para la transición a la energía limpia”, dijo Jenya Meydbray, CEO de PVEL. “En PVEL, creamos los datos que importan para un futuro más verde. Nos complace informar que los resultados han mejorado en muchas de nuestras pruebas”.

El Scorecard es de acceso público en un formato digital interactivo, con una base de datos de búsqueda de módulos de alto rendimiento en www.modulescorecard.pvel.com. También está disponible un resumen en PDF descargable.

Continuar leyendo

“En los últimos 40 años se han construido en España más de un millón de piscinas. En los próximos 10 se construirán más de un millón de instalaciones fotovoltaicas”

ENTREVISTA
Revista Energías Renovables 26 de abril de 2oo2

Jordi Padrós, director gerente de Chint Energy en España

“En los últimos 40 años se han construido en España más de un millón de piscinas. En los próximos 10 se construirán más de un millón de instalaciones fotovoltaicas”

La incorporación de Jordi Padrós al equipo de Chint Energy a principios del 2021 significó un notable impulso al proyecto de expansión de la compañía china en España. Como especialista en el mercado financiero, impulsa soluciones creativas de financiación a los proyectos fotovoltaicos para reducir o eliminar el esfuerzo económico de los clientes, a la vez que presenta un producto innovador como el FWPV25 que garantiza el suministro de módulos fotovoltaicos en momentos de escasez internacional.

– ¿Chint no tiene problemas de suministro de módulos desde sus plantas en Asia?
Responder que no seria negar una realidad, pero no es menos cierto que a nuestros clientes FWPV25 se les suministra según previsiones y a precio de mercado.

– ¿En qué consiste el FWPV25?
Es un acuerdo de garantía de suministro para el periodo 2022-2024 estructurado e indexado que nos permite ajustar nuestras producciones y aprovisionar on-time. Es un estabilizador necesario para no sufrir la sobredemanda actual. Un programa de fidelización que nos conduce a un importante win-win.

– ¿Cómo han impactado en su empresa los cambios legislativos y las ayudas en forma de subvenciones?
(Sonríe) El mercado esta en erupción, pero no por ello hemos de perder el Norte. Me explico: el Business Plan de Chint Energy para los próximos 5 años es alcanzar los 50 MW en autoconsumo industrial (con un acumulado de 135 MW realizado como epecistas). En cuanto a la venta y distribución de módulos, pretendemos alcanzar 2 GB hasta 2026.

– ¿Cree realmente que España alcanzará los objetivos de la Agenda 2030?
No ha de ser una opción sino una obligación que todos debemos perseguir y conseguir.

– Cuando oye hablar sobre sostenibilidad, ¿no le parece que a menudo desvirtuamos su significado?
Sostenibilidad es poder garantizar el equilibrio entre crecimiento económico, respeto al medio ambiente y bienestar social. Las equidistancias en nuestras decisiones son el éxito del mañana.

– ¿Qué mundo estamos construyendo para nuestros nietos?
Sé el que me gustaría reconstruir, el que nuestros abuelos, o los abuelos de nuestros abuelos nos dejaron. Para ello hemos de ser hiperreactivos y provocar un giro copernicano a la evolución de la generación energética, y también en su consumo.

– ¿Eólica o fotovoltaica?
En España vamos sobrados de Sol, y también de vientos. Una península presume de costa, y la costa y el viento son buenos aliados. En nuestros más de 500 mil kilómetros cuadrados podemos ubicar, sin perjudicar el equilibrio paisajístico, millones de paneles fotovoltaicos que nos permitan generar una buena parte del total de la energía necesaria.

– Una asignatura pendiente, el almacenamiento. ¿Para cuándo?
Desde nuestra oficina central en Hangzhou estamos invirtiendo muchos recursos económicos y tiempo de nuestros ingenieros en desarrollar sistemas de almacenamiento eficientes. Entendemos por eficientes aquellos que, a precio razonable, sean capaces de acumular la energía excedente en horas de sol para ser consumida posteriormente.

– Al aterrizar en nuestros aeropuertos y mirar por la ventanilla del avión, todavía vemos más piscinas que instalaciones fotovoltaicas. ¿Cómo lo ve?
En España, en los últimos 40 años se ha construido más de un millón de piscinas, entre uso residencial y colectivo. En los próximos 10 años, no 40, se construirán más de un millón de instalaciones fotovoltaicas tanto residenciales-domésticas, como industriales.

 Contenido incluido en la edición de abril de la revista de papel Energías Renovables (ER 210)

Continuar leyendo

Acuerdo marco entre Ferrovial Servicios y Chint Energy

Acuerdo marco entre Ferrovial Servicios y Chint Energy

Ferrovial Servicios y Chint Energy han firmado un acuerdo de colaboración para servicios de consultoría, suministro de equipos e ingeniería para el desarrollo de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en España.

En un entorno altamente demandante de fuentes de energía renovables, el grupo Ferrovial Servicios ha escogido al gigante asiático CHINT, a través de su filial solar en España, Chint Energy, para adentrarse y crecer en el mercado fotovoltaico del autoconsumo industrial en España.

El acuerdo entre ambas empresas tiene una duración de dos años y se enmarca en el territorio español.

Sobre Chint

CHINT opera en tres divisiones distintas: como fabricante de placas fotovoltaicas, con cuatro plantas en Asia -15Gw previstos para 2022-; en segundo lugar, en autoconsumo industrial y residencial -con más de 500.000 instalaciones desde 2006 y 3.510 Mw de potencia instalada-, y, finalmente, la tercera división, el desarrollo de parques fotovoltaicos, contando con más de 8 Gw de instalaciones propias.

Chint Solar, que fabrica y comercializa módulos solares bajo la marca Astronergy, ha sido reconocido como mejor proveedor de módulos 2020, según la revista especializada PVTECH.

Chint Solar emplea a más de 5.000 trabajadores y factura 2.200 millones de dólares anuales, mientras que el grupo CHINT cuenta con una plantilla de más de 30.000 personas en todo el mundo y una facturación total de 13.850 millones de dólares.

Acerca de Ferrovial Servicios

El área de Infraestructuras de Ferrovial Servicios es un referente en el desarrollo de soluciones integrales e innovadoras para infraestructuras públicas y privadas vinculadas a los sectores de transporte, salud, industria, facility management y energía, que aportan valor añadido y mejoran la operativa de la actividad de sus clientes.

Francisco Bernardino, Director de Industria de Ferrovial Servicios, con Luz Ma, CEO de Chint Energy

Equipos de Ferrovial Servicios y Chint Energy en el estand de Chint en la Feria Genera, donde se llevo a cabo la firma

Continuar leyendo

Chint Energy en la Feria Genera 2021

Chint Energy participa en la Feria Genera


Ya ha empezado GENERA 2021, la Feria Internacional de Energía y Medio ambiente en Ifema Madrid, con la participación de Chint Energy. Del 16 al 18 de noviembre.
Gran expectación en nuestro stand para conocer nuestra gama de placas fotovoltaicas Astronergy 6 660W, última tecnología para una máxima eficiencia energética.
También siguiendo el vídeo donde presentamos las 4 plantas asiáticas de Chint.

Continuar leyendo

Jordi Padrós asume la Gerencia de CHINT Energy

Jordi Padrós asume la Gerencia de CHINT Energy

Nos complace comunicar la incorporación de Jordi Padrós como nuevo gerente de CHINT Energy.

Economista y MBA por ESADE y PDD del IESE, tiene más de 20 años de experiencia en el sector Financiero, buena parte de ellos en Entidades internacionales, donde ha liderado amplias divisiones de negocio y equipos, departamentos financieros, de riesgo y comerciales.

Con casi 5 años en el sector industrial/gran consumo en empresa internacional, ha sido responsable del desarrollo de líneas de negocio y de Exportación en nuevos mercados, además de la coordinación y Gestión de una filial en Sudamérica.

La incorporación de Jordi Padrós supondrá para Chint disponer no solo de su experiencia en Gestión Directiva y Ejecutiva en entornos muy dinámicos, sino poder diseñar, implementar y conseguir nuevos retos de crecimiento en los próximos años para Chint Energy. Todo ello gracias también al apoyo y la extraordinaria experiencia y know-how  de un Grupo internacional como CHINT Energy.

El sector de las renovables, después de unos años con muy poca actividad, supone en este momento una oportunidad extraordinaria, que debe gestionarse desde la profesionalidad, el rigor técnico y financiero, la seriedad y, por supuesto, con la máxima ambición. En todos estos valores está trabajando CHINT desde su implantación en España en 2011 y todos ellos encajan perfectamente en la personalidad y experiencia de gestión que Jordi Padrós ha demostrado.

Continuar leyendo

Los fondos Next Generation subvencionan el autoconsumo fotovoltaico para empresas

Los fondos Next Generation subvencionan el autoconsumo fotovoltaico para empresas

Nueva jornada de formación para el personal comercial de Chint Energy. Marc Verdaguer, de GEDPRO, presenta la línea de subvenciones europeas para instalaciones fotovoltaicas, que se gestiona a través del ICAE, dentro del Programa Nacional Next Generation.

El programa está dotado con 110 millones de euros y subvencionará las nuevas instalaciones fotovoltaicas con porcentajes que irán del 15 al 45%, según se trate de pequeña, mediana o gran empresa.

El periodo de solicitudes se abrirá el próximo 15 de octubre y la respuesta prevista a seis meses.

¡Consúltenos!

 

Continuar leyendo

  • DIRECCIÓN Y CONTACTO

    Edificio Avant
    Calle Selva, 12
    Planta baja, oficina 1A
    08820 El Prat del Llobregat (Barcelona)
    info@chintenergy.com

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies